jueves, 5 de julio de 2012

RESPUESTA VÍDEO: UNA GRANJA PARA EL FUTURO

Cuál debe ser el sistema de producción agrícola del futuro?

De acuerdo con Bill Mollison que define a la permacultura como: " La Permacultura (Agricultura Permanente) es el diseño consciente y mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos, los cuales tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales ósea que es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades no materiales de una manera sostenible"
La Permacultura no sólo busca una forma diferente de hacer agricultura, sino que también busca maneras y respuestas para que nuestras vidas sean más sostenibles, englobando por tanto aspectos como la economía, la bioconstrucción, las energías renovables, el manejo de las aguas, las relaciones sociales y el desarrollo comunitario. Basándose en el principio de la permacultura se puede decir que ella es el sistemas de producción agrícola del futuro por que engloba los tres aspecto importante en la agricultura sostenible, social- económico y ambiental

2. Cuál es el sistema de producción más eficiente en términos energéticos?

Los ejes centrales de la permacultura son la producción de alimentos, abastecimiento de energía, el diseño del paisaje y la organización de (Infra) estructuras sociales. También integra energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sostenible de los recursos a nivel ecológico, económico y social. Por lo tanto podemos decir que el sistema de producción más eficiente en términos energético es la permacultura


3. La Permacultura es una respuesta viable como sistema de producción integral sustentable en las dimensiones ambientales, sociales y económicas?


Si porque el objetivo de la permacultura es crear sistemas que sean ecológicamente sanos y económicamente viables, que produzcan lo necesario para satisfacer sus propias necesidades, que no exploten sus propios recursos o los contaminen y que por tanto sean sostenibles a largo plazo.
La Permacultura aprovecha todos los recursos, y aúna la mayor cantidad de funciones en cada elemento del paisaje y la mayor cantidad de elementos que sean posibles en cada espacio vertical y horizontal. El exceso o desecho producido por plantas, animales y actividades humanas es utilizado para beneficiar otras partes del sistema. Las plantaciones se diseñan de manera que aprovechen bien el agua y el sol y que bloqueen el viento. Se utilizan asociaciones particulares de árboles, arbustos y plantas rastreras que se nutren y protegen mutuamente. Se construyen espejos de agua y otros elementos para aprovechar la gran diversidad de actividad biológica en la interacción de los ecosistemas

No hay comentarios:

Publicar un comentario